12 PREGUNTAS IMPRESCINDIBLES PARA INNOVAR EN PRODUCTOS Y SERVICIOS
A pesar de que hoy en dÃa la mayorÃa de las empresas utilizan el término INNOVAR, la verdad es que en la pyme todavÃa asusta. Hablamos de innovar y nos imaginamos esos grandes departamentos de investigación y desarrollo de las multinacionales, las reuniones para hacer tormentas de ideas y a mucha gente con bata y gorro blancos.
Pero nada más lejos de la realidad. Ayer mismo una clienta llamada Ana me decÃa: “el martes me acosté muy tarde porque no podÃa dejar de darle vueltas a cómo enfocar este producto de manera clara hacia los adultos. Y al dÃa siguiente me levanté y del tirón hice varios bocetosâ€. Ana estaba innovando el martes a la noche!
Por supuesto, si yo, consultora, le hubiera dicho: “Ana, tienes que innovarâ€, ella no hubiera sabido por dónde empezar. Empecemos por el principio: una definición de INNOVACION. Y continuemos con distintas preguntas para despertar nuestra creatividad.
¿Quieres o necesitas innovar y no sabes por donde atacar la tarea?
Primero una simple definición, o un mix de varias de ellas. INNOVAR es:
- Revolucionar el producto (Wikipedia)
- Creación, desarrollo e implementación de nuevas ideas y propuestas (Wikipedia)
- Ideas convertidas en nuevos productos, servicios o procedimientos (Wikipedia)
- Utilizar el conocimiento y generarlo, si es necesario, para crear nuevos productos, servicios o procesos que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado (Geprode)
- Creatividad aplicada con éxito de forma que aporta valor (InQualitas)
Â
¿Puedes variar el tamaño de tu producto o servicio?
Hacerlo más grande podrÃa permitir mas contenido o que el servicio llegue a mas personas cada vez que se venda (ejemplo: un ejemplo son los aviones jumbo). Hacerlo más pequeño podrÃa hacerlo más cómodo de transportar y que entonces más personas decidan comprarlo (ejemplo: los móviles).
¿Puedes variar la cantidad de contenido?
En un servicio aumentar la cantidad podrÃa ser el famoso “pagan dos, entran tresâ€.
¿Puedes mejorar el producto o servicio combinándolo con otros?
Por ejemplo, un servicio de consultorÃa de negocios que proponga a la empresa unas acciones concretas a realizar acompañado de un servicio de implantación de esas acciones. Existe y se llama Interim Management.
¿Puedes agregarle algo al producto o servicio que aumente su valor?
Un ejemplo es la ensalada César que se viene preparada y se vende en el supermercado. El precio aumentó desde que trae un tenedor para comerla. La gente paga más y está más satisfecha con el producto que es más completo.
¿Puedes quitarle algo al producto o servicio que lo haga interesante para otro tipo de público?
Un ejemplo es el manos libres de los móviles y los teléfonos que los volvió interesantes en las empresas para hacer conference.
¿Puedes aumentar su velocidad y que esto sea un beneficio?
Un ejemplo claro son los ordenadores y su capacidad de procesamiento. A más velocidad más productividad.
¿Puedes mejorar el producto haciéndolo más duro o más blando?
Una diferencia en el material con el que lo produces puede hacer milagros. Un ejemplo puede ser el paso de los libros impresos a los e-book.
¿Puedes mejorar el servicio haciéndolo más flexible o más rÃgido?
Un ejemplo de flexibilización de un servicio serÃan las empresas de mensajerÃa que permiten que los clientes, a través de una website, elijan el dÃa y la hora de entrega de los paquetes. Un ejemplo de lo contrario serÃa abaratar el mismo servicio a cambio de que las personas no puedan elegir el momento de la entrega.
¿Puedes mejorar la accesibilidad o disponibilidad de tu producto o servicio?
Algunos servicios que antes sólo se prestaban de forma presencial ahora sacan provecho de las nuevas tecnologÃas y las conecciones a distancia y se dan por Internet.
¿Puedes cambiar el color, la forma o el sabor para hacerlo más atractivo?
Los jarabes para la tos con sabor a fresa ya deberÃan inventarse, si es que aún no existen.
¿Puedes darle un uso distinto a tu producto?
Herramientas de conección a distancia como Skype se iniciaron con un fin de ocio y hoy se usan en muchas empresas incluso como principal herramienta para dar un servicio.
¿Puedes vender tu producto a otro segmento?
Los ordenadotres que antes se usaban en las empresas ahora se usan en las casas y los compran tambiñen los particulares.
La innovación se ha convertido en la nueva herramienta para que las empresas mejoren su competitividad y lo seguirá siendo al menos durante algunas décadas más. Esto ha propiciado que alrededor de la INNOVACION se haya generado mucho negocio: empresas que te ayudan a innovar, formación y másters, servicios de guÃa en reuniones de potenciamiento de la creatividad, y un largo etcétera.
IDEAS – Si prefieres ir por libre, no dejes de ver los métodos que se han desarrollado para despertar la creatividad y ayudarte en la generación de ideas. Un resumen de los más importantes en este post.
“Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas†(VÃctor Hugo)
Si te ha gustado este post, compártelo con tu red!! Y cuéntame tu propia experiencia con la innovación en las empresas!!